viernes, 15 de junio de 2018

Luces de bohemia

Análisis y explicación de oraciones

1ª: Don Max: No le deje usted irse

  • Le SN (pronombre personal átono) / CI
  • deje Usted: singular, 3º persona, presente del subjuntivo.
    • Pronombre de cortesía.
  • irse: infinitivo. Prop. Sub. sustantiva de infinitivo, en función de CD.

Transcripción fonética: no le 'ðexe uș'ted 'irse

2ª: Don Max: Como la corza herida

  • La: determinante artículo.
  • Herida: adjetivo, femenino, singular, 3º persona.
  • Corza: Nombre.
  • Como: Conjunción modal.

Transcripción fonética: 'komo la 'korθa e'riða


3ª: Tiene mucha educación servidorcito


  • Tiene: Presente del indicativo , 2º persona, singular.
  • Mucha: Determinante indefinido.
  • servidorcito: Diminutivo de servidor, masculino, singular (Sintagma adjetival/ Adyacente).
  • Educación: Nombre.
Transcripción fonética: 'tjenẽ 'muʧ̑a eðu'kaθjo sete'θjen̦tos se'sen̦ta i 'nweβe | n serβiðor'θito

Evaluación y reflexión

1) ¿Cómo se relaciona lo que has aprendido con tu vida?

Técnicas de estudio con medios digitales, auto comprensión y la educación de la igualdad.

2) ¿Cómo han promovido los proyectos las capacidades del grupo-aula en su conjunto y de tu grupo cooperativo?

Trabajo en equipo, debate democrático y argumentación.

3) ¿Qué puede mejorar en el desempeño del profesor, de los grupos y de ti mismo/a?

Profesor: relación con el grupo y calendario.

Grupo: Reparto de los papeles en los grupos cooperativos, autorregulación y comunidad de lectura

A mismo: planificación del trabajo personal y responsabilidad.

4) Conclusión: ¿Qué es lo mas importante para que fluya el aprendizaje?

Confianza y respeto con el grupo y el profesorado, planificación de trabajos y trabajar cómodo.

Poema tabú del sexo

La sexualidad es un tema tabú,
puede que quiera vivirla como tú,
si no es así no me mires mal
porque yo también tengo derecho a disfrutar


La sexualidad es como la vida
tiene verdades y mentiras
Como hacemos todo en lo que puedo ser bueno
centrémonos en lo que no simbolice un mal deseo

No me importa lo que diga la biblia
Porque hacer el amor es lo que me apasiona

jueves, 14 de junio de 2018

3º Trimestre

1º Esquemas de cada uno de los temas de lengua
2º Cuestionarios de los temas de lengua
3º Juegos y ejercicios linguisticos
4º Leer y grabar un audio de una escena de una obra de teatro con tu grupoç
5º Crear un taller de aprendizaje de lengua

miércoles, 13 de junio de 2018

6. Marcas sintácticas de la escena.

1. Tipos de adverbios.

Estos son los adverbios circunstantes:

  • Tiempo/aspecto: antes, hoy, ahora, ayer...
  • lugar: cerca, delante, atrás...
  • Cantidad: poco, mucho, demasiado...
  • Modo: triste, enfadado...
También están los adverbios de modalidad:

  • Interrogación y exclamación: qué, donde, cuando...
  • Afirmación: si, afirmativo, claro...
  • Duda: a lo mejor, puede...
  • Deseo: ojalá
Y por último están los adverbios relativos que están para marcar la composición oracional junto a su antecedente.

2. La flexión verbal: conjugación.

Las flexiones son marcas gramaticales en el contexto. Hay varias categorias:


  • Persona: 1º (hablante), 2º (interlocutor) y 3º (no participantes).
  • Género: Masculino, femenino.
  • Número: Singular, plural.
  • Tiempo: Pasado, presente, futuro.
  • Aspecto: perfecto, impercfecto, potencial o condicional (entre otros)
  • Modo: Indicativo, subjuntivo e imperativo.
Los morfemas flexivos son aquellos que señalan la flexión representando la escena de forma coherente con los adverbios.

3. Perífrasis verbales.

  • De modo o modales: En coherencia con los adverbios de modalidad.
    • Obligación
    • Posibilidad o capacidad
    • Probabilidad
  • Aspectuales: En coherencia con los adverbios de aspecto y tiempo.
    • Ingresivas o incoativas
    • Durativas o reanuaditas
    • Reiterativas
    • Egresivas, teminativas o resultativas
    • Habituales
  • Pasiva perifrástica: Marca un aspecto perfectivo y da da enfasis al papel semántico del obejeto afectado.
Clasificación formal:

  • Infinitivo: aspecto varible (imperfecto)
  • Gerundio: aspecto durativo
  • Participio: aspecto perfectivo







Mujeres en la época de la ilustración

https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=8896778530454161537#editor/target=post;postID=70536957858598222;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=13;src=postname

martes, 12 de junio de 2018

Prototipos y estereotipos en la Gramática

1. Prototipos y estereotipos en la ortografía

La ortografía es complicada por los estereotipos que asumimos como prototipos y que no se inducen racionalmente de los hechos.

Tampoco es que los defensores de la ortografía no tengan razones, de hecho, tienen una razón principal que dice que el castellano léxico viene de lenguas clásica, ya sea una evolución del latín, el contacto con otras lenguas o el bilinguismo. Algunos filósofos o gramáticos afirman que, si no tuvieramos ortografía, no podríamos distinguir palabras.

Es un hecho que la evolución o la adaptación del vocabulario genera un caos que afecta a la familiaridad léxica. Peropara eso tenemos los diccionarios etimológicos.

2. Lengua estándar, dialectos y gramática.

La linguistica es una ciencia; la gramática la entendemos como un arte que sirve para reproducir una lengua estandar.

2.1. Las variedades o variantes.

Millones de hablantes nativos de español tienen problemaspara comunicarse ya que la lengua tiene muchas variantes como es por ejemplo el dialecto andalúz.

Los dialectos son las variables de una lengua en un territorio. La dialectología se encarga de estudiar los dialectos.

No hay ningún dialecto que represente el español puro. El andaluz, el castellano, el gallego y el catalán son formas válidas de comunicación.

2.2. El español estándar.

Los hablantes del español inventaron métodos para aprender esta lengua, ya sea por diccionarios, gramáticas e instituciones como las acadamias de la lengua. No hay una sola ´´Real academia`` sino que hay 22 en total, una por cada país.

El español se aprende tanto en la escuela, en casa y en la calle, el problema está cuando aprendemos una lengua y rechazamos las demás.

2.3. Registro culto y registro coloquial.

El registro lingüístico es el conjunto de variables contextuales, sociolingüísticas y de otro tipo que condicionan el modo en que una lengua es usada en un contexto concreto. Hay dos tipos de registros.

El registro culto es configurado por el uso haitual de la lengua.

El registro coloquial se utiliza en la conversación natural y cotidiana.

2.4. Diccionario, Gramática y Ortografía

La Asociación de Academias de la Lengua Española quieren poner una norma en común y han acordado crear un diccionario, una gramática y una ortografía, pero fueron criticadas por no atender la realidad y la diversidad de la lengua.




domingo, 10 de junio de 2018

2. Taller

1) Por un oído me entra y por otro me sale

Y: nexo coordinante, conjunción copulativa} oración coordinada copulativa

Verbos: entra, sale

Prep: Por

Det: un

N: oído, 

SN:un oído, me, otro, me

SPrep/CCL (origen): Por un oído me entra, por otro.

2) ¿Se puede saber que nueva chifladura es esa?

Verbo: puede saber (perífrasis modal), es,

Pron. intern: qué

Adj: nueva (ady), 

Det: qué, 

N: chifladura

SN: esa (Atr),

SV/SN: qué nueva chifladura es esa

Oración compuesta por su subordinación, interrogativa indirecta

3)


Géneros literarios.

1. Narrar, cantar, dramatizar: los géneros de la vida.


1.1. Los géneros discursivos estéticos: para no olvidar.                                                    

Hay en muchas culturas una bastantes de géneros discursivos: narrativo, descriptivo, expositivo, argumentativo, instructivo y formativo.

La mayoría de los géneros discursivos tienen varios contextos: una esfera social (familia, escuela, trabajo...), o una situación comunicativa típica (saludo y despedida, viaje, etc.).

Hay algunos marcos culturales que necesitan de condiciones para que los autores y sus textos producidos sean aceptados. Están asociados a rituales religiosos, políticos o sociales.

Dentro de estos marcos hay algunos géneros característicos por adquirir valor por sus producciones y su estilo placentero. A estos géneros los llamamos géneros estéticos, o géneros de la vida.


1.2. El Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad: ritos y tradición oral.


Hay algunos ritos o prácticas que se han conservado por tradición oral gracias a que la UNESCO los reconoce como "Patrimonio Inmaterial de la Humanidad". Esto nos permitirá recuperar y conservar
rituales en los movimientos sociales que reconocen y orientan los valores de la vida, aunque sigue sin ser suficiente para recuperar antiguas tradiciones.


2. Los géneros estéticos de la tradición oral.


2.1. Canto y lírica interpersonal.

La poesía y la música siempre se han complementado bastante bien, aunque la recuperación de las tradiciones populares han mejorado la lírica en todos los aspectos.

a. Cantos de boda y amistad

Las bodas siempre han sido motivo para celebrar la alegría colectiva representada en tradiciones que honran la vida de los miembros de la comunidad.

b. cantos de trabajo

Solo puedo decir que son muchísimos los cantos que podemos encontrar, como por ejemplo los blues o el marinete.

c. Cantos femeninos.

Son poemas que expresan las emociones de las mujeres y las consecuencias de su falta de libertad. Aunque en otras culturas son protagonistas de tradiciones narrativas o rituales colectivos.

d. La polifonia

Es la música que hace un todo armónico combinando voces o instrumentos simultáneos. Actualmente se podría decir que estan intentando sobrevivir.

e. Cantos religiosos o litúrgicos, individuales (monodia) o colectivos (polifonia)

Son cantos que tienen un contexto religiosos.


2.2. Narración oral popular: del chamanismo al monólogo dramático.

Los chamanes son entidades sagradas que hacían relatos narrados y escenificados como rituales de la memoria y del mito, de la sanación o del diálogo de los dioses y la naturaleza viva.
Algunas pinturas ruprestes muestran narraciónes míticas por la pérdida de las tradiciones, pero otras se han recuperado gracias a los códices mesoamericanos.


2.3. Epopeya y poesía conmemorativa

a) Epopeya

Hay una famosa hipótesis que dice que los poémas épicos en castellano fueron escritos por un famoso oficio conocido como ´´mester de jugladias``.
Se ha podido encontrar en testimonios obras como T´Heyddin, o Hilali entre muchas otras.


b) Danzas y discursos ceremoniales

Los logros se celebraban con danzas y discursos en vez de utilizar los valores comunitarios.

2.4. Drama y máscara ritual.

a) Rituales religiosos.

Se los llama "etnodramas" para distinguirlos de las formas heredadas del teatro occidental, europeo o criollo.

b) Ritos de iniciación.

La iniciación de los adolescentes en la vida adulta se organiza por medio de rituales, durante los cuales se combinan distintas tradiciones, entre ellas la actuación de personajes míticos por medio de máscaras.

c) Teatro cómico popular, asociado a los carnavales.

La crítica y la burla contra los más poderosos o contra quienes ejercen violencia en la comunidad se ha realizado por medio de la comedia.

d) Teatro de marionetas.

No es difícil darse cuenta de la relación directa o indirecta entre los nuevos géneros de la animación audiovisual y las antiguas tradiciones narrativas por medio de marionetas, sea en Europa o en USA, sea en Japón.


2.5. Cruce de géneros, encuentro entre clases sociales, relación intercultural y mezcla.

Gracias a la relación entre pueblos todos cantamos, bailamos, y otro tipos de artes y tradiciones que se han compartido a lo largo de la historia. Esto demuestra que todos somos humanos.

3. Los géneros literarios clásicos y modernos

3.1. El origen de los géneros literarios

La escritura se originó hace miles de años para indicar las posesiónes de los más ricos y poderosos. Pero con la aprarición de técnicas e instrumentos se utilizaron para para el registro y repetición de rituales y la transmisión y ejecución de los géneros estéticos.

Durante esa época solo unos pocos podían utilizar la escritura, pero los géneros estéticos siguieron evolucionando.

3.2. Los géneros literarios que permanecen vivos

Milagrosamente algunos generos pudieron sobrevivir a lo largo de la historia. Estos géneros estaban relacionados con la oralidad de las culturas populares y las producciones que imitaban las formas de los géneros estéticos orales. Y gracias a estos géneros pudimos descubrir nuevas estructuras, valores y posibilidades.


3.3. Esquema teórico de los géneros literarios.

3.3.1. El filósofo griego Platón distingue entre la mímesis y la diégesis, pero su ideología condena a la mímesis por ser engañosa.
3.3.2. Aristóteles describe la tragedia y la comedia, también cita otros géneros pero no los investiga.

3.3.3. Los filósofos alemanes Hegel y Schelling reducen los géneros literarios a tres.

3.4. Un esquema incompleto o abierto: los géneros históricos

a) Narrativa oral y novela.

-La narrativa oral, actualmente utilizada en cuentacuentos y monólogos, tiene muchos rasgos en cuanto al teatro, pero en cuanto a la ficción narrativa tradicional, coleccionada y transformada tuvo gran importancia en la Literatura Contemporánea.

-La novela nació para la burguesía, los grupos de personas que sabían leer sin tener que estar en la clase dominante en el esclavismo ni en el feudalismo. También fue el género preferido por el público femenino. Pero donde cobró mas importancia fué en el siglo XIX. 
Muchos novelistas fueron periodistas ya que la novela está unido al desarrollo del periodismo.

b) Poesía lírica cantada y recitada

La poesía sin acompañante musical fué un estilo cultivado en la Literatura latina que cobraba un caracter filosófico y sapiencial, pero más tarde volvió a asociarse con la música gracias a los trovadores y los cancioneros mediavales y renacentistas. Siempre hubo autores cultos que escribían canciones en distintos géneros y los compositóres utilizaron poemas para imitar o crear melodías.

4. El aprendizaje a través de los géneros y los géneros del aprendizaje


4.1. El origen del canon literario.

El canon decide por nosotros y nosotras, de acuerdo a los valores que, al pasar el tiempo, los utilizamos menos.

Por ejemplo, la exclusion de la mujer porque el canon las rechazaba hace tiempo o las traducciones al castellano que tambiénn eran rechazados.

4.2. La singularidad de las obras contemporáneas: cruce de memorias y formas, vidas narradas.

Aquellas obras que merecen credibilidad son aquellas que se basan en la calidad, aquellas que nos emocionan y nos convierten en aprendices de la humanidad.

Las obras más valiosas son las que implican e incluyen diversas culturas más allá de las clases sociales y entre las etnias.

4.3. Los géneros del aprendizaje.

Todas las obras literarias nos incitan a aprender ya que los autores tenían la posibilidad  de dialogar con un aprendíz o aprendiza virtual que se volviera real con la lectura.









miércoles, 6 de junio de 2018

1. Taller

1) Noche de guerra en el museo

a) Análisis de algunas oraciones
  • No se rían, que mis buenos franchutes me he cargado.
Nexo: Que: conj. casual (subordinante)
Rían: verbo pronominal: reirse
He cargado: verbo pronominal: cargarse
Proposiciones: PP: no se rían: sujeto omitido
                            PS: que mis buenos franchutes me he                                       cargado: S.O: yo
Mis: determinante.         }
Buenos: SAdj\Adyacente} SN\CD
Franchutes: núcleo.        }

PS Adv. Casual: CCCausa

  • ¡Buenas están las reinas de España!
Están: Verbo                        }
Reinas: núcleo                     }SN/Suj
Las: determinante              }
De las  Españas: SPrep/CN}

Buenas: SAdj/Atr             }SV/Pref.nom
Están: Verbo copulativo}

Oración simple copulativa.
Se anticipa el atributo como tópico.

  • Aquí no hay hombres ni mujeres
Hay: verbo presente, 3 persona, singular, impersonal
No sujeto

Hombres: SN}
Ni: Conj}             SN/CD
Mujeres: SN}



domingo, 3 de junio de 2018

5. Marcas sintácticas de los papeles semánticos.

1º Tipos de palabras


  • Variables:
    • Verbo
    • Nombre o sustantivo
    • Adjetivo
    • Pronombre
    • Determinante
  • Invariables:
    • Adverbio
    • Preposición
    • Conjunción
2º Grupos de palabras


  • Según la RAE
    • Grupo nominal (SN)
    • Grupo verbal (SV)
    • Grupo adjetival (SAdj)
    • Grupo adverbial (SAdv)
    • Grupo preposicional (SPrep)
    • Grupo conjuntivo
    • Grupo interjectivo
  • Gramática generativa
    • Sintagma determinante
    • Sintagma Complementante
3º Papeles semánticos

Se denomina papel semántico a los significados que se asignan a los constituyentes nominales conectados por un verbo.

Hay varios tipos de papeles semánticos:

  • Agente y tema: El agente es el que realiza la acción mientras que el tema queda afectada por la acción.
  • Instrumento y experimentador: El instrumento es una entidad que emplea un agente para realizar determinanda acción mientras el experimentador es el agente que siente, percibe o experimenta un estado concreto.
  • Ubicación, origen, destino: Es el lugar donde el agente realiza una determinada acción.

martes, 29 de mayo de 2018

Sonido y escritura: fonética y fonología

1. Valores acústicos de los sonidos.

1º Las diferencias de la fonación

1. Altura o tono: Es la frecuencia de la onda acústica. Puede se mas grave o mas agudo.
2. Timbre: Es la forma de la onda acústica y los armónicos. Pueden ser mas claros o mas oscuros.
3. Intensidad: Depende de la amplitud de la onda acústica. Puede ser más fuerte o más débil.
4. Duración: Puede ser o mas larga o mas breve.

2º La articulación de los sonidos por medio del aparato fonador:

1. Órganos de respiración
2. Órganos de fonación
3. Órganos de articulación
3.1. Órganos móviles
3.2. Órganos fijos

2) Diferencias en la articulación de las consonantes.

Las consonantes se diferencian de las vocales por tener un obstaculo que influye en la vocalización.

1º El modo de fonación: consonantes sonoras o sordas dependiendo de las cuerdas vocales.

2º  El modo de articulación: por obstrucción o aproximación de los órganos de articulación.

De mayor a menor grado, las consonantes se clasifican por:

a) Consonantes oclusivas: explosivas o aspiradas.
b) Consonantes africadas.
c) Consonantes fricativas y sibilantes.
d) Consonantes nasales.
e) Consonantes líquidas: laterales, vibrantes.
f)  Semiconsonantes: w/u, y/i.
g) Consonantes no pulmonares: eyectivas, implosivas o chasquidos (clics).

3º  El punto o el lugar de articulación: de adelante a atrás, se distingue entre labial, coronal, dorsal, radical y glotal.

a) Labial: bilabial, labiodental.
b) Coronal: dental, alveolar, postalveolar.
c) Dorsal: palatal, velar, uvular.
d) Glotal.

3. Los fonemas, los alófonos y los alfabetos.

Después de la fonética se creó el fonema para comprender cómo los sonidos nos ayudan a distinguir palabras.

La fonología estudia los rasgos distintivos abstractos que concluyen en una serie limitada de fonemas para diferenciar palabras y sintagmas.

Los alófonos son los sonidos de un idioma que se reconocen como un fonema. Su estudio empezó de forma intuitiva cuando surgieron los primeros alfabetos. Suelen coincidir con los grafemas por razones históricas o políticas lo cual explica el origen de la ortografía pero dificultando el aprendizaje.

En consecuencia, la ciencia lingüística de la fonética y la fonología tuvo que inventar el llamado Alfabeto Fonético Internacional donde se representan o se transcriben los sonidos de cualquier registro sonoro.


martes, 22 de mayo de 2018

Luces de Bohemia, Escena 3.

Luces de Bohemia, Escena 3.


La Taberna de PICA LAGARTOS: Luz de acetileno: Mostrador de cinc: Zaguán oscuro con mesas y banquillos: Jugadores de mus: Borrosos diálogos.
MÁXIMO ESTRELLA y DON LATINO DE HISPALIS, sombras en las sombras de un rincon, se regalan con sendos quinces de morapio.


EL CHICO DE LA TABERNA: Don Max, ha venido buscándole la Marquesa del Tango.
UN BORRACHO: ¡Miau!
MAX: No conozco a esa dama.
EL CHICO DE LA TABERNA: Enriqueta la Pisa- Bien.
DON LATINO: ¿Y desde cuándo titula esa golfa? EL CHICO DE LA TABERNA: Desde que heredó del finado difunto de su papá, que entodavía vive. DON LATINO: ¡Mala sombra!
MAX: ¿Ha dicho si volvería?
EL CHICO DE LA TABERNA: Entró, miró, preguntó y se fue rebotada, torciendo la gaita. ¡Ya la tiene usted en la puerta!
ENRIQUETA LA PISA-BIEN, una mozuela golfa, revenida de un ojo, periodista y florista, levantaba el cortinillo de verde sarga, sobre su endrina cabeza, adornada de peines gitanos.
LA PISA-BIEN: ¡La vara de nardos! ¡La vara de nardos! Don Max, traigo para usted un memorial de mi mamá: Está enferma y necesita la luz del décimo que le ha fiado.
MAX: Le devuelves el décimo y le dices que se vaya al infierno.
LA PISA-BIEN: De su parte, caballero. ¿Manda usted algo más?


El ciego saca una vieja cartera, y tanteando los papeles con aire vago, extrae el décimo de la lotería y lo arroja sobre la mesa: Queda abierto entre los vasos de vino, mostrando el número bajo el parpadeo azul del acetileno. LA PISA-BIEN se apresura a echarle la zarpa.


DON LATINO: ¡Ese número sale premiado!
LA PISA-BIEN: : Don Max desprecia el dinero.
EL CHICO DE LA TABERNA: No le deje usted irse, Don Max.
MAX: Niño, yo hago lo que me da la gana. Pídele para mí la petaca al amo.
EL CHICO DE LA TABERNA: Don Max, es un capicúa de sietes y cincos.
LA PISA-BIEN: ¡Que tiene premio, no falla! Pero es menester apoquinar tres melopeas, y este caballero está afónico. Caballero, me retiro saludándole. Si quiere usted un nardo, se lo regalo.
MAX: Estate ahí.
LA PISA-BIEN: Me espera un cabrito viudo.
MAX: Que se aguante. Niño, ve a colgarme la capa.
LA PISA-BIEN: Por esa pañosa no dan ni los buenos días. Pídale usted las tres beatas a Pica Lagartos.
EL CHICO DE LA TABERNA: Si usted le da coba, las tiene en la mano. Dice que es usted segundo Castelar .
MAX: Dobla la capa, y ahueca.
EL CHICO DE LA TABERNA: ¿Qué pido?
MAX: Toma lo que quieran darte.
LA PISA-BIEN: ¡Si no la reciben!
DON LATINO: Calla, mala sombra.
MAX: Niño, huye veloz.
EL CHICO DE LA TABERNA: Como la corza herida, Don Max.
MAX: Eres un clásico.
LA PISA-BIEN: Si no te admiten la prenda, dices que es de un poeta.
DON LATINO: El primer poeta de España.
EL BORRACHO: ¡Cráneo previlegiado!
MAX: Yo nunca tuve talento. ¡He vivido siempre de un modo absurdo!
DON LATINO: No has tenido el talento de saber vivir .
MAX: Mañana me muero, y mi mujer y mi hija se quedan haciendo cruces en la boca.


Tosió cavernoso, con las barbas estremecidas, y en los ojos ciegos un vidriado triste, de alcohol y de fiebre.


DON LATINO: No has debido quedarte sin capa.
LA PISA-BIEN: : Y ese trasto ya no parece. Siquiera, convide usted, Don Max.
MAX: Tome usted lo que guste, Marquesa.
LA PISA-BIEN: : Una copa de Rute.
DON LATINO: Es la bebida elegante.
LA PISA-BIEN: : ¡Ay! Don Latino, por algo es una la morganática del Rey de Portugal. Don Max, no puedo detenerme, que mi esposo me hace señas desde la acera.
MAX: Invítale a pasar.


Un golfo largo y astroso, que vende periódicos, ríe asomado a la puerta, y como perro que se espulga, se sacude con jaleo de hombros, la cara en una gran risa de viruelas. Es el REY DE PORTUGAL, que hace las bellaquerias con Enriqueta LA PISA-BIEN, MARQUESA DEL TANGO.


LA PISA-BIEN: ¡Pasa, Manolo!
EL REY DE PORTUGAL: Sal tú fuera.
LA PISA-BIEN: ¿Es que temes perder la corona? ¡Entra de incógnito, so pelma!
EL REY DE PORTUGAL: Enriqueta, a ver si te despeino.
LA PISA-BIEN: ¡Filfa!
EL REY DE PORTUGAL: ¡Consideren ustedes que me llama Rey de Portugal para significar que no valgo un chavo! Argumentos de esta golfa desde que fue a Lisboa, y se ha enterado del valor de la moneda. Yo, para servir a ustedes, soy Gorito, y no está medio bien que mi morganática me señale por el alias.
LA PISA-BIEN: ¡Calla, chalado!
EL REY DE PORTUGAL: ¿Te caminas?
LA PISA-BIEN: Aguarda que me beba una copa de Rute. Don Max me la paga.
EL REY DE PORTUGAL: ¿Y qué tienes que ver con ese poeta?
LA PISA-BIEN: Colaboramos.
EL REY DE PORTUGAL: Pues despacha.
LA PISA-BIEN: En cuanto me la mida Pica Lagartos.
PICA LAGARTOS: ¿Qué has dicho tú, so golfa?
LA PISA-BIEN: ¡Perdona, rico!
PICA LAGARTOS: Venancio me llamo.
LA PISA-BIEN: ¡Tienes un nombre de novela! Anda, mídeme una copa de Rute, y dale a mi esposo un vaso de agua, que está muy acalorado.
MAX: Venancio, no vuelvas a compararme con Castelar. ¡Castelar era un idiota! Dame otro quince.
DON LATINO: Me adhiero a lo del quince y a lo de Castelar.
PICA LAGARTOS: Son ustedes unos doctrinarios. Castelar representa una gloria nacional de España. Ustedes acaso no sepan que mi padre lo sacaba diputado.
LA PISA-BIEN: ¡Hay que ver!
PICA LAGARTOS: Mi padre era el barbero de Don Manuel Camo. ¡Una gloria nacional de Huesca!
EL BORRACHO: ¡Cráneo previlegiado!
PICA LAGARTOS: Cállate la boca, Zacarías.
EL BORRACHO: ¿Acaso falto!
PICA LAGARTOS: ¡Pudieras!
EL BORRACHO: Tiene mucha educación servidorcito.
LA PISA-BIEN: ¡Como que ha salido usted del Colegio de los Escolapios! ¡Se educó usted con mi papá!
EL BORRACHO: ¿Quién es tu papá?
LA PISA-BIEN: Un diputado.
EL BORRACHO: Yo he recibido educación en el estranjero.
LA PISA-BIEN: ¿Viaja usted de incógnito? ¿Por un casual, será usted Don Jaime?
EL BORRACHO: ¡Me has sacado por la fotografía! LA PISA-BIEN: ¡Naturaca! ¿Y va usted sin una flor en la solapa?
EL BORRACHO: Ven tú a ponérmela.
LA PISA-BIEN: Se la pongo a usted y le obsequio con ella.
EL REY DE PORTUGAL: ¡Hay que ser caballero, Zacarías! ¡Y hay que mirarse mucho, soleche, antes de meter mano! La Enriqueta es cosa mía. LA PISA-BIEN: ¡Calla, bocón!
EL REY DE PORTUGAL: ¡Soleche, no seas tú provocativa!
LA PISA-BIEN: No introduzcas tú la pata, pelmazo.
EL CHICO DE LA TABERNA entra con azorado sofoco, atado a la frente un pañuelo con roeles de sangre. Una ráfaga de emoción mueve caras y actitudes; todas la figuras, en su diversidad, pautan una misma norma.
EL CHICO DE LA TABERNA: ¡Hay carreras por las calles!
EL REY DE PORTUGAL: ¡Viva la huelga de proletarios!
EL BORRACHO: ¡Chócala! Anoche lo hemos decidido por votación en la Casa del Pueblo.
LA PISA-BIEN: ¡Crispín,! te alcanzó un cate! ¡Un marica de la Acción Ciudadana!
PICA LAGARTOS: Niño, sé bien hablado! El propio republicanismo reconoce que la propiedad es sagrada. La Acción Ciudadana está integrada por patronos de todas circunstancias, y por los miembros varones de sus familias. ¡Hay que saber lo que se dice!


Grupos vocingleros corren por el centro de la calle, con banderas enarboladas. Entran en la taberna obreros golfantes -blusa, bufanda y alpargata-, y mujeronas encendidas, de arañada greña.


EL REY DE PORTUGAL: ¡Enriqueta, me hierve la sangre! Si tú no sientes la política, puedes quedarte.
LA PISA-BIEN: So pelma, yo te sigo a todas partes. ¡Enfermera Honoraria de la Cruz Colorada!
PICA LAGARTOS: ¡Chico, baja el cierre! Se invita a salir, al que quiera jaleo.


La florista y el coime salen empujándose, revueltos con otros parroquianos. Corren por la calle tropeles de obreros. Resuena el golpe de muchos cierres metálicos.


EL BORRACHO: ¡Vivan los héroes del Dos de Mayo!
DON LATINO: Niño, ¿qué dinero te han dado? EL CHICO DE LA TABERNA: ¡Nueve pesetas! MAX: Cóbrate, Venancio. ¡Y tú, trae el décimo, Marquesa!
DON LATINO: ¡Voló esa pájara!
MAX: ¡Se lleva el sueño de mi fortuna! ¿Dónde daríamos con esa golfa?
PICA LAGARTOS: Ésa ya no se aparta del tumulto.
EL CHICO DE LA TABERNA: Recala en la Modernista.
MAX: Latino, préstame tus ojos para buscar a la Marquesa del Tango.
DON LATINO: Max, dame la mano.
EL BORRACHO: ¡Cráneo previlegiado!
UNA VOZ: ¡Mueran los maricas de la Acción Ciudadana! ¡Abajo los ladrones!

sábado, 28 de abril de 2018

Morfología, semántica y morfosintaxis

1. Morfofonémica

Los fonemas y las letras sirven para distinguir palabras que tienen parecidos.

Ejemplo: cola, bola, rosa, cosa...

2. Morfología de las palabras.

2.1. Homonimia

Son palabras que son iguales o parcialmente iguales.

Ejemplo: Me voy a casa
                 Se casa
                 Se va de caza

2.2. Derivaciones 

Se produce por los prefijos (des-armado) y los sufijos (casa-nova).

2.3. Etimología asociativa

Son todas esas palabras que nos resultan familiares o semejantes porque nuestra mente lo organiza así.

Ejemplo: Bola vs boca, pista vs pinta...

3. Semántica de las palabras

3.1. Polisemia

Son palabras que son totalmente idénticas pero que tienen distinto significado.

Ejemplo: Ha ido de paso por Sevilla.
                Hay que practicar más ese paso de baile.

3.2. Sinonimia

Son palabras que tienen un significado parecido pero distinta forma.

3.3. Relaciones no equivalentes

Son palabras sinonimas que no son equivalentes. Uno es hiperónimo y el otro es hipónimo.

3.4. Espacios mentales

Son las palabras que nuestra mente organiza por significado.

4. Morfosintaxis

4.1. Tipos de palabras según la función

La función sintáctica de una palabra se distingue cuando se combina con otras palabras en una oración o en el texto. Las palabras de un mismo tipo pueden sustituirse en la misma posición.

4.2. Morfemas no reflexivos

Con la flexión es posible cambiar de forma una palabra dependiendo del contexto.

Ejemplo: Me gustan las casa-s de este pueblo.
                 Ellos se cas-arán mañana.

4.3. Las categorías de la flexión

-Número: Se refiere a la cantidad de manera iniciativa y evaluativa.

-Género: Son las diferencias culturales y simbólicas entre masculino y femenino, muchas veces no referente al sexo.

-Persona: Caracteriza los interlocutores y los personajes del texto: 1º, 2º y 3º persona.

-Modo: Dependiendo de la intención del hablante es la modalidad del enunciado.

-Tiempo: Es la línea temporal que organiza los hechos construyendo la lengua: pasado, presente y futuro.

4.4. Palabras variables

Según la función de la oración cambian de forma. Son palabras que se flexionan.

4.5. Palabras invariables

Su función es la de modificar las palabras cambiándolas por otras del mismo tipo.

4.6. Las reglas de la concordancia

Son las que marcan relaciones gramaticales entre diversos constituyentes mediante cruzadas. Afecta sobre todo a las lenguas flexivas.

4.7. Otras reglas de selección sintáctica.

Cuando seleccionamos palabras el verbo, el sustantivo y el adjetivo dan ciertas condiciones a la hora de crear frases.

Ejemplo: Vengo de casa
                Salgo de casa
                Salgo para casa
                Voy para casa





miércoles, 25 de abril de 2018

Guía de corrección

Resumen del segundo trimestre

Había tareas que dejé pendiente.

Detalles que corregir para el tercer trimestre

Hacer las tareas y estar al tanto de los comentarios del profesor.

sábado, 7 de abril de 2018

La linguística como ciencia


1º ¿Qué es el logos?

Hace dos mil quinientos años:
         -La antigua Grecia y la India soñaban con la creación de un mundo usando la Palabra.
         -Existía el logos que tenía varias definiciones:
    • Significado filosófico: Para los filósofos el logos era una inteligencia que dirige y da armonía.
    • Significado psicológico: Para los terapeutas era el centro de un trabajo existencial y terapéutico para encontrar el significado que da la praxis del ser humano.
    • Significado teológico: Identifica al logos como una persona espiritual con Dios al principio de la creación.
2º ¿Cómo se componen los textos?

La filología es el intento de entender la organización de los textos y crear sistemas que mejoren la comunicación:
          -La retórica: Son discursos dirigidos a hombres.
          -La poética: Son los textos literarios en distintos géneros.
          -La gramática: Son escrituras conservadas por las tradiciones que pierden la capacidad de                                             entender Las lenguas antiguas a medida que evolucionan las lenguas derivadas.
          -La lógica: Le da sentido a la organización del pensamiento filosófico.

3º ¿Cómo evolucionan las lenguas?

Cuando se pretende convertir la linguistica en una ciencia moderna se estudia la acústica del sonido.  Los neogramático pretenden explicar la lengua con ayuda del modelo de Darwin.

En la actualidad sigue siendo un misterio el lenguaje humano dentro de la evolución de las especies.

4º Los grandes dilemas contemporaneos desde el siglo XX

1º Estructuralismo: Es la comparativa entre el sistema social abstracto de las lenguas y el habla individual.
2º Filosofías del lenguage: Es la comparativa entre los lenguajes formales vs. la práctica del lenguaje en la vida social.
3º Gramática generativa: La competencia linguistica entre la llamada “lengua interna” y en la dotación genética de cualquier ser humano vs. la competencia comunicativa basada en las reglas y en las situaciones de comunicación social.
4º Comparativa entre la inteligencia artificial y la neurolinguística.

5º El lenguaje es relación y red

Hay dos definiciones que podrían resolver conflictos:
-El lenguaje es algo muy dificil de entender, algo que se cre en el cerebro humano y en los sistemas sociales, pero que también se utilizaron en sistemas físicos para expandirse.
  -El lenguaje es algo inconcebible en seres que no tengan relación.

6º Paradojas: redes sociales y presencias espirituales

El ser humano es incapaz de vivir sin lenguaje. Los pocos individuos que lograron sobrevivir sin relación social no pudieron desarrollar su dotación genética.
Los que buscan la soledad se comunican con presencias espirituales con forma humana o antopomórfica.
Hoy en día, las redes sociales expandieron el leguaje.

martes, 20 de marzo de 2018

Preguntas y respuestas de literatura contemporanea

1. Siglo de las Luces. 

¿Por qué fue tan importante el teatro dentro del programa y la misión (social, educativa) de los ilustrados? 

Porque querían mostrar ideas ilustradas al pueblo porque eran analfabetos.

2.  Romanticismo y Realismo.

2.1. ¿Qué elementos del romanticismo (intención, temática, géneros) siguen siendo vigentes en la Literatura y, en general, en la cultura actual? Explica razonadamente.

En la temática muestran temas como la libertad, la naturaleza, etc...
La intención comunicativa es mostrar aspectos de sus propias vivencias sin tener que  ocultar sus pensamientos.
En los géneros literarios las novelas y los cuentos siguen estando muy presentes hoy en día y que se siguen desarrollando mientras se utiliza la lírica para defender la libertad y el papel político.

2.2. ¿Crees que un autor o una autora puede ser realista sin ser crítico con la realidad social de su época, sea cual sea? Argumenta dando pruebas en favor de tu postura.

Si ya que puede observar y describir su entornor sin necesidad de criticar la sociedad.


3. Modernismo y generación del 98.

¿Cómo vivieron los escritores modernistas la crisis en que estaba inmersa España a finales del siglo XIX y de qué manera influyó en la temática y la intencionalidad de sus obras?

Los escritores producen movimientos como el Prerrafaelismo, Impresionismo, Parnasianismo, Simbolismo, Decadentismo y Expresionismo por las ideas de Nietzsche o Kierkegaard mientras los modernistas huyen de la realidad hacia lugares fantásticos creados por la imaginación.

4. Vanguardias y generación del 27.

4.1. ¿Qué aportaron las vanguardias europeas a la formación y a la creación de las autoras y los autores de la llamada "generación del 27" o la "generación de la República"?

Aportan distintos movimientos:

-Cubismo: Usa como recursos los caligramas y la descomposición del texto.
-Futurismo: Exaltan sobre todo la técnica y el movimiento.
-Dadaísmo: Rompe con el lenguaje y cuenta con humor con la intención de volver a la           pureza primitiva.
-Surrealismo: Defiende la escritura automática.

4.2. ¿Cómo se hizo patente en sus obras el compromiso de los jóvenes escritores e intelectuales de la generación del 27 con la causa de la República Española, a diferencia de las generaciones anteriores (modernistas, generación del 98, generación del 14)?

Los autores del 27 critican la injusticia, la violencia y la dureza de la sociedad para conseguir la ``rehumanización´´

5. Posguerra y democracia.

5.1. ¿Por qué se ha convertido la memoria histórica sobre la Guerra Civil en un tema recurrente e incluso un género de la literatura de los últimos sesenta años, sobre todo en la novela y el cine?

Porque es un tema real que ha conmovido a millones de personas en el mundo.

5.2. ¿Cómo se ha cumplido el programa de la Ilustración en la España de la democracia y cuáles son las diferencias entre aquel propósito inicial y la realidad actual en la literatura y las artes (incluyendo los géneros digitales y audiovisuales)? 

Actualmente siguen habiendo obras que expresan ideas ilustradas. Lo que hace tiempo era un intento de convencer al pueblo de cambiar de ideales, hoy en día en una lectura como otro cualquiera.

6. Literatura del exilio.

Después de leer y comentar el poema de Luis Cernuda, "Un español habla de su tierra", contesta a la pregunta con que finaliza: ¿qué puede decirnos "un poeta muerto" como Cernuda a través de sus obras sobre la España del futuro? 

Puede describir el sentimiento de no volver a ver el país donde nació, donde se crió, donde empezó a escribir, donde empezó su carrera como poeta. El sentimiento de ser desterrado por un conflicto del que no tenía nada que ver. Ser echado a la fuerza desu hogar por unas pelea.

7. Autores y personajes femeninos en la Literatura Contemporánea.

Lee con tu grupo los textos seleccionados de autoras y/o personajes femeninos en el periodo histórico-literario que os ha correspondido investigar. ¿Hasta qué punto representan la mentalidad y el estilo de su época y en qué aspectos desafían o superan los prejuicios y los estereotipos de sus contemporáneos sobre las mujeres?

El siglo de las luces era el de la oscuridad para las mujeres. 
Según aristóteles las mujeres eran frías y blandas y eran incapaces de pensar.
No podían votar, salir solas de casa ni moverse más alla del gineceo y cada vez iban perdiendo más derechos.
El siglo de las luces fué una de las peores épocas para las mujeres. 

miércoles, 14 de marzo de 2018

Jacques el fatalista

Tema: Los diálogos entre Jacques y su amo.

Organización de las ideas:

En esta historia los personajes cuentan historia, lo que hace que sea narrativo. Antes se caracterizaba la obra por el fatalismo, pero hoy en día los críticos caracter determinista. Esta es una historia original ya que al autor Diderot no le gustaba el género novelesco. Es un libro que incluye bastantes variedades de humor (ironía, sarcasmo, comicidad de repetición, burla) y de amor (tierno, pícaro, libertino, traicionado, colmado).

La historia trata de que el criado Jacques y su amo que están viajando en caballo. Durante su viaje el dueño le pide a Jacques que cuente historias sobre su amores, pero es interrumpido inumerables veces por otros personajes, que también cuentan historias y también son interrumpidos por otros personajes. Durante la historia de historias hay un ´´lector`` que interrumpe al narrador para hacer preguntas e informarle. 
Al final el lector de la historia se sorprende, se conmueve, se admira, se divierte, y, pese a las advertencias del narrador, se deja arrebatar por la historia.

Actualmente este tipo de obras no se ven mucho, y es una pena porque en mi opimión era una idea muy original. La última vez que vi este tipo de ideas fue en un episodio de los simpsons. 
Sobre el fatalismo solo encontré su significado cuando lo investigué. Básicamente es la creencia de que el destino no se puede cambiar, que hagas lo que hagas, no puedes cambiar los acontecimientos. Actualmente no se utiliza mucho esa forma de pensar ya que básicamente esa forma de pensar que nos dice que no hagamos nada. Por ejemplo, si tenemos un perro, hagamos lo que hagamos no podemos cambiar lo que le pase en el futuro, asi que no haría falta cuidarlo ni alimentarlo.

martes, 13 de marzo de 2018

Las mujeres en la época de la ilustración.

En la época de la ilustración no había tanta igualdad de género como la que hay ahora. El sexo afectado en aquella época era el de las mujeres. Las mujeres eran dependientes de los hombres, o incluso en algunos casos eran esclavas. Los logros que conseguían no les daban mérito, no podían elegir con quién casarse, y sobre todo, no podían progresar ni utilizar un talento que podría ayudar a avanzar, o incluso cambiar el mundo.

¿Qué pasaría si una mujer de aquella época accidentalemnte acabara en nuestra época? Esta es la historia de amanda.

Amanda estaba lavando la ropa de su marido, que actualmente estaba gastando todo el dinero en  la bebida porque era un borracho. Amanda no podía soportar ver así a su marido malgastar el dinero, pero no podía hacer nada. Cuando iba al rio a coger agua para lavar la ropa, cae al río accidentalmente, pero consigue agarrarse a un palo y salir del agua.

Cuando volvió a su casa no lo podía creer, su casa había cambiado y ahora era gigante hecha de piedra y metal. Pero vio que el pueblo también había cambiado, las casas crecieron, los suelos eran de piedra, pero algunos estaban negros con lineas blancas, donde corrían jabalís de acero; los burgueses vestían con atuendos raros; y el pueblo estaba lleno de carteles, pero la muchacha no sabía leer. Rápidamente entró a una casa, pero se veía muy raro el interior: estaba todo lleno de mesas raras, las comidas tenían un extraño, pero apetitoso aspecto; había peines de metal que utilizaba la gente para meterse comida a la boca, hombres y mujeres cocinaban juntos,. y cosas cuadradas donde aparecía un hombre hablando. En aquel momento estaba muy sorprendida, pero se le cayó la cara después de que el hombre de la cosa cuadrada dijera la fecha de hoy, 2018.

Rápidamente la muchacha salió de la casa para ir al río donde cayó para intentar volver a su casa, pero no sabía donde estaba, estaba todo lleno de edificios y no paraban de pasar jabalís.

De repente vio algo que sí la sorprendió, vio a mujeres trabajando, leyendo carteles sin ninguna dificultad y hombres que se les vé en una ventana tendiendo y la ropa en palos de metal. Vio a hombres felicitando a una mujer y le daban pasteles y cuadrados con envoltura que rompían y salían objetos extraños, mujeres rechazando a hombres, hombres y mujeres comprando gastando juntos el dinero y sobre todo vió niñas aprendiendo.

Amanda pudo volver al río pero se quedó pensando, ese era el mundo que ella siempre quiso estar, así que decidió no tirarse al río, pero tropezó con una piedra y se cayó al río.

De repente despertó en su casa echa de madera y se preguntó ¿era todo un sueño? 

jueves, 8 de marzo de 2018

EN EL SIGLO XX HASTA 1940 -La gran guerra Europea que tuvo efectos contradictorios en España.. LAS VANGUARDIAS

Contexto histórico

  • La llegada al poder del dictador Miguel Primo de Rivera.
  • La gran guerra Europea que tuvo efectos contradictorios en España.
  • En 1936, estalló la Guerra Civil.

Las vanguardias

Son fugaces banderas donde se agrupan un grupo de creadores que rechazan el arte tal y como conceptuaban ese entonces y la necesidad de hacer algo nuevo. Ha esos movimientos se les llama ismos y hay cuatro tipos:

-Futurismo
-Cubismo
-Dadaísmo
-Surrealismo


La generación de 1914

-Eugenio D´Ors: Es conocido por criticar el arte.

-Ortega: Estudió la relación entre la vida y la razón.

-Ramón Pérez de Alaya: Sus obras se caracterizan por su interés en la educación.

Las intenciones de los autores eran educar a los lectores a través de sus obras. Por eso sus obras se caracterizaban por el intelectualisamo.


La generación de 1927 

Los autores escribían poesía humanizada ya que regresaban temas como el amor y la muerte. Pero la naturaleza también tuvo importancia ya que cultivaron a Alberti y Lorca.

La intención de sus obras era acabra con las injusticias y ``rehumanizar´´ la sociedad.

Los géneros literarios

Novela

Los autores novencentistas buscaban renovar la novela por varios métodos.

-La aproximación al ensayo mediante la escritura de las obras que dan reflexiones filosóficas, políticas o estéticas.

-Las obras del preciosismo linguistico que dan más importancia a los personajes y al ambiente que al argumento

-Autores como Wenceslao Fernandez metió humor en sus obras.

La generación vanguardista tenía un importante personaje: Ramón Gómez de la Serna.
Daba noticias sobre movimientos vanguardistas y estimuló a muchos jóvenes con sus obras llenas de humor y con muy libre composición.


Lírica

En esta época los autores tenían su propia personalidad y había tendencias, pero solo había cinco líneas poéticas existentes.

-Poesía pura
-Poesía vanguardista
-Poesía neopopularista
-Poesía surrealista
-El neorromanticismo

sábado, 3 de marzo de 2018

Literatuta del siglo XVIII. El siglo de las luces.

Ensayo:

Es un escrito breve en prosa donde el autor muestra su opinión sobre un tema cualquiera. Crea una hipótesis y opina sobre ella si tener que demostrarla. Su intención es literaria y divulgativa.

Hubo tres personajes importantes que destacan en el cultivo de la prosa:

-Fray Benito Gerónimo
-José Caldaso
-Gaspar Melchor


NOVELA:

Se utilizaba una corriente estética llamada posbarroco, que consistía en utilizar moldes narrativos del siglo pasado.

Los autores más destacados en aquella época eran Diego de Torres Villarroel (1693-1770) y José Francisco de Isla (1703-1781).

miércoles, 24 de enero de 2018

Literaruta del siglo XVIII. El siglo de las luces.

3º Temática.


  1. Los géneros en aquella época eran:                                                                                                        -El ensayo                                                                                                                                        -La prosa didáctica                                                                                                                          -La investigación histórica                                                                                                              -El artículo periodístico                                                                                                                    -Los libros de viajes                                                                                                                        -Los epistolarios
  2. El ensayo desempeñaba la labor educativa y tenía temas variados, pero sobre todo hablaba de:        -Los asuntos del Estado                                                                                                                    -La crítica de las costumbres                                                                                                            -El espíritu de reforma
  3. Las tendencias de la lírica en aquella época eran:                                                                                  -Los fabulistas                                                                                                                                  -La poesía clasicista